marzo 12, 2012

Módulo 1 - Clase 7 - Exitos de Intervención y Testimonios



Exitos de Intervención

Usando la misma instrucción dada para las noticias, los éxitos de intervención son los registros escritos y fotográficos de las actividades realizadas por los diferentes proyectos de CDA Colombia.  A continuación algunos de esos proyectos:

   - Escuela de Infancia y Desarrollo.                        - Escuela de Ministerios Prácticos.
   - Educación Formal (Colegios).                              - Internado Hogar de Tenjo.
   - Home Support.                                                - Centro de Desarrollo Comunitario.
   - Educación Especial.                                          - Educación Superior.
   - Formación para el Trabajo (PTI Fijo y Móvil).        - Vinculación Laboral.
   - Micro-Créditos.                                                - Vivienda Digna.
   - Clínicas  - IPS.                                                - Brigadas.

Testimonios

En esta ocasión también se deben tener los mismos criterios enseñados para escribir noticias y tomar fotografías.

Al escribir el testimonio, se deben cubrir tres áreas: ANTES, COMO, y DESPUES
1. ¿Cómo era la vida antes de CDA?
2. ¿Cómo llegó a CDA?
3. ¿Qué sucedió después de participar en un proyecto de CDA?

Es importante hacer estas preguntas:
• ¿Qué cambios se ven en la vida, acciones, actitudes, problemas? Usar ejemplos específicos.
• ¿Cuánto tiempo pasó antes de notar cambios?

Haga click aquí para descargar el material:  Módulo 1 Clase 7

marzo 05, 2012

Módulo 1 - Clase 6 - Contextos de Familia y Plan Padrinos


Contextos de Familia

Para lograr comprender Cuándo, Cómo  y durante Cuánto tiempo CDA debe facilitar o contribuir en el proceso de Transformación Sostenible en poblaciones afectadas por la pobreza, es fundamental entender el contexto en el que se actuará, al igual que conocer a los actores presentes  y la mentalidad que rige su actuar. 
  
Para ello analizamos su entorno Cultural, Humano, Físico, Natural, Económico – Financiero y Socio-Político con la finalidad de comprender lo presente y lo ausente, las oportunidades y las debilidades, las fortalezas y las amenazas, en relación a los seis elementos mencionados. Este análisis permitirá a la organización contar con una base sólida desde la cual proyectar una estrategia  de intervención.
  
El formato de Contexto de familia se diseñó teniendo en cuenta los 6 elementos/entornos mencionados anteriormente. Para su diligenciamiento, es necesario visitar los hogares de los niños beneficiarios del programa de CDA Educación, indagar los aspectos descritos en dicho formato y tomar buenas fotografías (una individual del niño y otra del niño y su familia).
  
El monitor le informará acerca de las familias a visitar (dos por mes). Para el desarrollo de estas visitas, el punto de partida será el colegio; un representante de la familia lo acompañara hasta la casa y de regreso al colegio.
  
Durante el diligenciamiento del formato, tenga presente que hay algunas preguntas que requieren de su observación más que de formularlas directamente a la familia.  Genere un ambiente de confianza y amabilidad. Evite portar elementos de valor durante la visita de campo que expongan su seguridad.
  
Las fotos puede tomarlas una vez regrese al colegio, a las afueras de este, tomando la debida precaución. Escoja un ángulo que permita divisar algo del  contexto.
  
El formato diligenciado se entrega al monitor encargado vía email o físicamente.
  

Plan Padrinos
Cartas
  
Esta práctica consiste en orientar a los estudiantes en la elaboración de las cartas que ellos escriben a sus padrinos. Por favor tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

1.  Las cartas deben ser lo más calurosas y amigables posible, es importante que éstas sean espontáneas y que permitan fortalecer la relación entre niño y padrino. Es importante motivar al estudiante para que le cuente a su padrino aspectos de su vida cotidiana y que no se limite simplemente a agradecer por el apoyo recibido. Los dibujos y otras expresiones son muy bien recibidas.
  
2.  Que éstas no incluyan datos de contacto como: dirección, números telefónicos y correos electrónicos. El contacto entre padrino y niño lo maneja Plan Padrino directamente.

3.  Que no existan solicitudes a los padrinos de enviarles objetos diferentes a fotos, cartas o stickers. La ayuda que los niños reciben se materializa en educación, salud, uniformes, alimentación, etc.

4.  Una vez hayan sido elaboradas, es necesario enviarlas a la oficina relacionando las cartas que se entregan. 
  
Traducciones
  
Esta práctica consiste en traducir cartas de inglés a español y viceversa. Tenga presente durante la traducción:

1.  Su monitor le hará llegar las cartas para traducción al proyecto donde labora y la relación vía email. Es importante confirmar el recibido de las mismas. 

2.  Una vez las cartas sean traducidas, es necesario enviar el contenido traducido vía email a su monitor y devolver las cartas en físico a la oficina. No olvide detallar en una relación las cartas que envía.


Haga click aquí para descargar el material:  Módulo 1 Clase 6