julio 17, 2012

Libertad


y le dio este mandato: «Puedes comer de todos los árboles del jardín, pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no deberás comer. El día que de él comas, ciertamente morirás.»”  NVI Génesis 2:16-17

Recordemos que:
La Libertad es la valorización y el reconocimiento en mi conducta de la dignidad de Dios en mí y en el ser humano. Dios ha depositado sobre todo ser humano una autoridad intrínseca a su condición, de manera que este tiene la capacidad de valorar y respetar la dignidad e integridad de sus congéneres y el derecho de recibir un tratamiento recíproco.

Impacto de este valor: Esta asociado al respeto de la dignidad del ser humano, atención, aprecio, aceptación, valor y consideración personal, de los demás, de la familia, de la autoridad, de las leyes, de los deberes y  de los derechos.

El respeto es una base para trabajar en equipo y desarrollar la verdadera unidad (unánimes juntos), en la realización de redes y asociaciones.

Un elemento fundamental del respeto es la honra a la autoridad delegada, no obstante también debemos pensar que sin respeto se desdibuja la autoridad.

El respeto a la dignidad nos permite como organización CDA Colombia, servir más allá de la obligación; es respuesta y evidencia de la bondad, es inclinarnos a compartir, dar de acuerdo a la necesidad del otro por encima de nuestro interés, esto es verdadera generosidad. Mateo 20:27-28

La obediencia a Dios y sus mandatos, a la autoridad familiar, a las autoridades delegadas, a las instituciones, a las reglas de urbanidad.

El Fruto de la Libertad:
Unidad – Bondad – Gratitud – Generosidad – Resiliencia - Disciplina

  • Aceptamos y entendemos que las Directivas Bíblicas son la verdad fundamental que guía nuestra acción.
  • Basados en esas Directivas Bíblicas, escogemos lo que es correcto para todas las personas, para todos los tiempos, para todos los lugares y determinamos nuestros Principios Bíblicos. (Amor, Identidad, Mayordomía, Interdependencia, Compasión).
  • Estos principios nos dan el fundamento con el cual determinamos nuestros Valores. (Dignidad, Integridad, Libertad).
  • Estos principios y valores juntos, determinarán mi Conducta (Comportamiento/Actitud).

La Parábola del Hijo Prodigo y los Valores

En esta parábola, el hijo menor  pierde su identidad al no negociar la cuestión de su Herencia con Integridad, sino respondiendo a las necesidades propias de su edad. Rompió las normas en un espíritu de rebeldía. El relato nos dice que al hacerse esclavo de su necesidad, vivió perdidamente hasta que un día, se halló desnudo, sin poder, empobrecido y sin capacidad para satisfacer sus necesidades.

El Proceder del muchacho: Ver 17 y 20 es evidente para volver en si, la RENOVACION DE LA MENTE (obra de la Palabra de Dios y del Espíritu Santo) “Verdadero Arrepentimiento”  Con respecto a la vida que antes llevaban, se les enseñó que debían quitarse el ropaje de la vieja naturaleza, la cual está corrompida por los deseos engañosos; ser renovados en la actitud de su mente; y ponerse el ropaje de la nueva naturaleza, creada a imagen de Dios, en verdadera justicia y *santidad. Efesios 5:22-24

Esta persona tiene la actitud y evidencia para cambiar.

Podemos hacer tres consideraciones importantes:
  •  La Dignidad perdida: Por lo cual decide reconocer ante su padre que no es digno de ser llamado hijo suyo. Lucas 15:19 y 21 
  • La Integridad perdida: Habiendo perdido todo el poder de la herencia, no tiene más alternativa que volver a su padre. “Reconoce que ha pecado contra él y contra Dios” Lucas 15:18.
  • La Libertad Perdida: Los Jornaleros de la casa de su padre no viven esclavizados por sus necesidades fisiológicas a diferencia suya. Lucas 15:17
El proceder del Padre: Dios es amor vr 20, 2 Corintios 5:17-18
Este padre es Tipo del proceder de Dios, restauró su sistema de valores y referencia de principios (nueva vida): Vr 22 Pero el padre ordenó a sus *siervos: “¡Pronto! Traigan la mejor ropa para vestirlo. Pónganle también un anillo en el dedo y sandalias en los pies.
  • Restauro su Dignidad: Ordenó que le pusieran un vestido nuevo. Es el revestimiento del amor de Dios manifestado por medio de Jesucristo, restaura su valor.
  • Restauro su Integridad: Le dio un anillo, símbolo de autoridad. Restauro así el dominio dado por Dios en el momento mismo de la creación. Poder Recuperado con esto tiene la facultad o capacidad de reconocer y confesar sus faltas (responsable). Aquí el resultado de su desarrollo no es meramente el seguimiento de normas, sino el desarrollo de los valores y principios de una nueva creatura en Cristo. Ahora su meta es poseer todo lo que su Padre provee.
  • Restauración de su Libertad: Le puso Calzado nuevo. Lo capacitó para que su caminar fuera firme y seguro, de esta manera pudiera andar en buen uso de la libertad. Sus pies están listos para caminar en la obediencia.

La presencia del Espíritu Santo de Dios, regenera los valores fundamentales del ser humano.



(La referencia de la Parábola del Hijo Prodigo, está adaptada del libro “Más allá de la inteligencia emocional” Dr Jose De batistas. Derechos reservados)


Haga click aquí para descargar el material:  Módulo 3 Clase 4

julio 10, 2012

Integridad




¨Porque sol y escudo es Jehová Dios;
 Gracia y gloria dará Jehová.
No quitará el bien a los que andan en integridad. ¨
Salmos 84:11
  1. Aceptamos y entendemos que las Directivas Bíblicas son la verdad fundamental que guía nuestra acción.
  2. Basados en esas Directivas Bíblicas, escogemos lo que es correcto para todas las personas, para todos los tiempos, para todos los lugares y determinamos nuestros Principios Bíblicos. (Amor, Identidad, Mayordomía, Interdependencia, Compasión).
  3. Estos principios nos dan el fundamento con el cual determinamos nuestros Valores. (Dignidad, Integridad, Libertad).
  4. Estos principios y valores juntos, determinarán mi Conducta (Comportamiento/Actitud)

¨Y Jabes fue más ilustre que sus hermanos, al cual su madre llamó Jabes, diciendo: Por cuanto lo di a luz en dolor.10 E invocó Jabes al Dios de Israel, diciendo: !!Oh, si me dieras bendición, y ensancharas mi territorio, y si tu mano estuviera conmigo, y me libraras de mal, para que no me dañe! Y le otorgó Dios lo que pidió. ¨ 
1 Crónicas 4:9-10

Teniendo en cuenta esta última referencia Bíblica podemos observar en la suplica de Jabes, pidiendo a Dios que le permitiera lograr lo que quería, pero con la condición de que Dios lo protegiera del peligro de dañarse a sí mismo. El deseo de tener o lograr ciertas cosas no justifica que actúe con falsedad o doblez de espíritu y menos dañar la relación con Dios, con los demás y la responsabilidad con la creación.

La integridad me permite vivir teniendo en cuenta QUIEN SOY según Dios, entonces LO QUE HAGO, LO QUE TENGO no debe afectar mis 4 relaciones fundamentales.

TOC 1 Recordemos que:

Integridad es la capacidad de actuar de acuerdo a lo que SOMOS.

Integridad y Cosmovisión de CDA Colombia:
Es el reconocimiento de la mayordomía de mi vida y todas las cosas que Dios me ha entregado (Génesis 1:28); por lo tanto seré íntegro, para actuar de acuerdo a la Dignidad que me ha otorgado el creador. (1 Pedro 4:7-11)

CDA Colombia busca la coherencia entre su accionar y su horizonte institucional.
Cuando la organización manifiesta responsabilidad, transparencia, honestidad, diligencia, servicio, perseverancia, innovación en nuestro obrar a todo nivel, se convierte en ejemplo para las comunidades. 
Pretendemos en nuestras comunidades facilitar el "vivir en integridad", entendido como el brindar oportunidades para que las personas desarrollen su capacidad, con una clara comprensión de su identidad, mayordomía y valor "dignidad".

El Fruto de la Integridad es:
- Responsabilidad – Diligencia – Honestidad – Servicio - Trabajo Duro – Creatividad

Haga click aquí para descargar el material:  Módulo 3 Clase 3

julio 03, 2012

Dignidad



Así que Dios creó a los seres humanos[b] a su propia imagen.
    A imagen de Dios los creó;
    
hombre y mujer los creó Génesis 1:27

Recodemos que: Dignidad es el aprecio de lo que uno es. Nadie nos hace porque ya somos y nosotros obtenemos logros en la vida de acuerdo con lo que somos. Dignidad es saber que si alguien no nos ama es porque no tiene la capacidad de amar. Es no dejarme destruir por otros.

Las verdades absolutas denominadas Principios, Para CDA COLOMBIA (Amor, Identidad, Compasión, Mayordomía, Interdependencia) nos dan la base para determinar nuestros valores.  Porque creemos que el desarrollo no se trata tan solo de dar servicios o bienes a personas que viven en pobreza, sino que se trata de desarrollar a las personas mismas, creemos también que una organización no es más que la sumatoria de las personas que la conforman.

¡Trabajamos con personas, para personas, para la gloria del Creador de las personas!

Implica un enfoque más allá de la condición general de pobreza, deficiencias en una región, comunidad y familia; CDA Colombia debe enfocarse en las personas, su capacidad y su valor.

Ponemos nuestra mirada más allá de la condición física, de la falta de acceso a educación, alimentación, ingresos o salud. En CDA Colombia VEMOS personas que han sido creadas por Dios, que tienen capacidades y competencias, esperanzas y aspiraciones, pero que al mismo tiempo enfrentan la necesidad de romper las barreras o las trampas que los mantienen atrapados en la pobreza.

El valor de la Dignidad se evidencia asi:

- Respeto
- Empatía
- Autocontrol (Dominio Propio - Gobierno del YO)
- Motivación al logro (Sentido de propósito)

 De acuerdo a lo anterior, como se evidencia la dignidad en ti y como se evidencia en CDA Colombia, (Dar ejemplos Prácticos)


Haga click aquí para descargar el material:  Módulo 3 Clase 2