febrero 26, 2012

Módulo 1 - Clase 5 - Prácticas y Noticias


Noticias

Qué es y Cómo se escribe una Noticia?

A través de la noticia se comunica una información desconocida a los lectores sobre un acontecimiento o suceso que sea actual, novedoso y desconocido, verdad y de interés para su público.

La información incluida en la noticia debe responder a las siguientes seis preguntas:

Qué?  Dónde?  Cómo?  Cuándo?  Quién?  Porqué?

Contestar estas seis preguntas ayuda a informar lo más relevante sobre el asunto que se busca transmitir. Sobre esa base, al realizar la redacción el periodista seleccionará un orden para las respuestas dependiendo de la importancia que le asigne a cada pregunta.

La estructura más conveniente para presentar la información se conoce como pirámide invertida porque se coloca la información de mayor importancia al principio y la de menos relevancia o de conocimiento menos reciente al final; de esta forma, en el momento de incluir la nota, si en la publicación el espacio fuera insuficiente, se corta desde el final sin afectar los contenidos más importantes ni la comprensión del mensaje.

Al redactar una noticia es importante:
  • Evitar palabras raras o técnicas.
  • Ser concreto y claro.
  • Aportar el mayor número de datos usando el menor número de palabras.
  • Evitar adornos innecesarios y giros poéticos. 

Características de la Noticia:
  1. Actualidad. Las noticias deben informar sobre acontecimientos que se acaban de producir, anunciar o descubrir.
  2. Novedad. El acontecimiento que es noticiable no puede ser previamente conocido. No es noticia nada que no sea nuevo.
  3. Veracidad. Las noticias deben ser verdaderas, esto quiere decir que deben ser fieles a la realidad que relatan.
  4. Interés Público. Sólo es noticia aquello que puede interesar a un grupo grande de personas y que de alguna manera tienen impacto para ellos.

Recomendaciones:
  1. Textos claros.
  2. Información de mayor importancia al principio.
  3. Dos párrafos mínimo.
  4. Evitar términos técnicos o especializados.
  5. Mínimo 5 buenas fotografías: Plano General, Primer Plano, Plano Medio.
Haga click aquí para descargar el material:  Módulo 1 Clase 5

febrero 18, 2012

Módulo 1 - Clase 4 - Fotografía



Cómo Tomar Fotografías?

Más que conocimientos técnicos lo importante es aprender a ver fotográficamente. El mundo de la fotografía es personal, por eso cualquiera de nosotros puede tomar buenas fotografías.

Tomamos fotografías para expresar sentimientos, emociones, necesidades y logros. Y como en cualquier forma de comunicación, experimentamos una gran satisfacción cuando los resultados obtenidos corresponden a nuestras intenciones, y para lograrlo es necesario tener claros ciertos conceptos que ayudarán a cumplir nuestro objetivo ¨TOMAR BUENAS FOTOGRAFIAS¨

Buenas Fotografías
Una buena fotografía provoca reacciones inesperadas, habla por si sola y sorprende. El tomar una buena fotografía implica que nuestros ojos se adapten a ver como el lente en dos dimensiones y con las limitaciones de luminosidad que el entorno ofrece.

Tener clara nuestra intención, y el uso que se le dará a la imagen es muy importante; este es el primer paso, puesto que de esa forma nuestro ojo y mente se enfocan en el objetivo o tema de la fotografía y no en obturar por reacción sino por convicción.

Estar alerta y siempre atentos a los eventos y detalles, un segundo es decisivo en la toma de una fotografía que genere sentimientos.

Datos Técnicos: ¡Conceptos claros imágenes sorprendentes!

Tipos de Planos:
Existen muchos tipos de planos fotográficos, sin embargo nos concentraremos en los más usados para el desarrollo de nuestros objetivos en CDA.

Planos según el enfoque:
La elección del tipo de plano, depende de la información y sentimientos que se quiera mostrar y generar:
  • Plano General: Abarca todos los elementos de una escena.
  • Plano Medio: Muestra el cuerpo a partir de la cintura. 
  • Primer Plano: Deja ver el rostro y hombros. 
  • Plano Detalle: Enfatiza elementos concretos.
Planos según el ángulo.
El ángulo de la cámara ayuda mucho en lo que queremos expresar:



Ponle Sello a tu Fotografía
Buscar el sello personal o de la organización es importante para la fotografía; de esa forma mostramos propiedad y la veracidad de nuestras imágenes ya que nos ayuda a ser mas contundentes y directos en la transmisión del mensaje. Muchas fotografías son muy buenas, pero sirven para cualquier organización. 
Que se note que son fotos de CDA Colombia!

Qué Queremos en CDA? 
Que las fotos expresen lo más claro posible de acuerdo a los siguientes uso:
  • Testimonios (antes y después, procesos)
  • Reportes (Avances, desarrollo)
  • Noticias (Eventos, protagonistas, situación)
  • Publicidad (Emociones, sentimientos, situaciones)
Tips Técnicos
A continuación algunos consejos técnicos:

  • No use cámaras de celulares o reproductores de música; su baja resolución no permite la manipulación de la imagen.
  • Cuando tome la foto, use el máximo de resolución de su cámara o un mínimo resolución de 2800 x 2900 px.
  • Utilice planos normal, contrapicado, según criterio; No fotos cenitales, no fotos nadir.
  • Busque siempre que la imagen tenga algo que nos identifique como CDA, (fondo, una prenda de vestir, logo, etc.)
  • Primero piense en el objetivo de sus fotografías. Qué quiere expresar? Cuál es el fin de acuerdo a lo que hacemos?
  • No tome fotos porque si, piense en el mensaje.
Términos:
Plano: Espacio real o imaginario en el que se encuentran objetos que están a una misma distancia desde el punto de vista de la persona que los observa.

Obturar: Cerrar o tapar una abertura o un orificio aplicando o introduciendo alguna cosa. Acción de presionar el botón para tomar la fotografía.


Haga click aquí para descargar el material:  Módulo 1 Clase 4

febrero 13, 2012

Módulo 1 - Clase 3 - Año de la Primavera

Año de la Primavera

La palabra primavera es usada en la Biblia para traducir diferentes palabras del Hebreo que significan lo mismo; una estación o una fuente de agua. La primavera también es una estación para nuevos comienzos, la temporada donde los animales y la plantas se despiertan después de hibernar durante el invierno. En otro de los significados, la primavera es vista como una estación de renovación, una temporada que trae consigo una sensación de gozo y anticipación animando a las personas cuando ven las plantas florecer.

Este tiempo es un llamado a rendirnos totalmente ante El Señor y conformarnos a Su voluntad en una entrega caracterizada por la decisión de caminar ante El en Santidad, sustentados en Su gracia.  Hacerlo,  traerá RENUEVO a nuestra vida, absolutamente en todo aspecto!

“En cambio, los que confían en el SEÑOR encontrarán nuevas fuerzas; volarán alto, como con alas de águila. Correrán y no se cansarán; caminarán y no desmayarán.” Isaías 40:31

También es un tiempo de cántico nuevo!  CDA florecerá y se regocijará:

Hasta el lugar desolado y el desierto estarán contentos en esos días;
la tierra baldía se alegrará y florecerá el azafrán de primavera.  Así es, habrá abundancia de flores, de cantos y de alegría.   Los desiertos se pondrán tan verdes como los montes del Líbano, tan bellos como el monte Carmelo o la llanura de Sarón. Allí el SEÑOR manifestará su gloria, el esplendor de nuestro Dios.Con esta noticia, fortalezcan a los que tienen cansadas las manos, y animen a los que tienen débiles las rodillas.  Digan a los de corazón temeroso: «Sean fuertes y no teman, porque su Dios viene para destruir a sus enemigos; viene para salvarlos».  Isaías 35:1-4

La Estación del Trabajo Duro

Primavera es también tiempo de preparación y trabajo arduo enfocado en lograr una buena cosecha en el otoño y ser sostenible incluso en el invierno!   Es un tiempo que requiere adecuada nutrición.   Por ende, es tiempo de buscar a Dios con todas nuestras fuerzas, con todo el corazón y toda nuestra mente, a fin de nutrirnos, primeramente de El!   Su Palabra en nuestra mente y nuestro corazon, deberá ser la que nutra nuestro caminar y actuar.  Será la fuente que nos permita andar sabiamente, en integridad, siendo fieles servidores y trabajadores diligentes.

En línea con la idea de ser la primavera tiempo de trabajo diligente y preparación,  la primavera tiene también que ver con nuestra mayordomía sobre la creación de Dios.  A medida que nos rendirnos a El, y le buscamos y amamos no solo con el corazón, sino con nuestras fuerzas y con nuestra mente, incrementará nuestro entendimiento y capacidad para administrar su casa.  Seremos innovadores, creativos, diligentes, influyentes!       

En primavera se labra la tierra para sembrar semillas; se podan las plantas para que revivan y den fruto abundante! Hacerlo requiere de herramientas y recursos.  Dios nos dará los recursos que necesitemos.   La angustia se alejará!  Sin embargo, tendremos presente que el más importante recurso ya lo entregó y este año lo usaremos arduamente.  Ese recurso es la oración! Es la herramienta esencial, de incomparable poder, disponible de inmediato, en todo momento y lugar.

Los cielos proclaman la gloria de Dios y el firmamento despliega la destreza de sus manos.  Día tras día no cesan de hablar; noche tras noche lo dan a conocer.  Hablan sin sonidos ni palabras; su voz jamás se oye. Salmos 19:1-3

En este año, buscaremos descubrir la obra de Dios en medio de cada tormenta, teniendo la certeza de Su presencia y una pasión por ver Su obra completa en cada una de nuestras vidas y aquellas que El nos ha confiado.  Nos alegraremos en las promesas del Señor y actuaremos confiados en El.

Los que viven al amparo del Altísimo encontrarán descanso a la sombra del Todopoderoso.  Declaro lo siguiente acerca del SEÑOR:  Sólo El es mi refugio, mi lugar seguro; El es mi Dios y en El confío.  Salmos 91:1-2

CDA caminará en pos del mandato divino, consciente en cada acción, que es Cristo en nosotros,  Esperanza de Gloria!


febrero 03, 2012

Módulo 1 - Clase 2 - Teoría del Cambio



Diplomado Teoría del Cambio



  • Misión y Visión
  • Historia de CDA Colombia
  • Estructura de la Organización y de los Programas
  • Cosmovisión - Comparativo de Cosmovisiones - Relación entre Cosmovisión y Pobreza
  • Teoría del Cambio
  • Declaración de Fe
  • Principios 
  • Ejes Transversales
  • Dignidad, Libertad, Integridad
  • Principios de Desarrollo
  • Causas de la Pobreza
  • Estrategias y Criterios de Intervención
  • Transformación Sostenible
  • Cooperación - Grupos de Interés - Fidelización del Cliente
  • PMEA
  • Asistencialismo
  • Prácticas del Diplomado


Haga click aquí para descargar el material:  Módulo 1 Clase 2