mayo 28, 2012

Módulo 2 Clase 6 - COMPASIÓN


¿Cómo se evidencia este principio en la CDA Colombia? ¿Cómo se podría evidenciar?


En la Organización
Comprendiendo la multidimen-sionalidad del ser,  CDA en su actuar y relacion interna, ha de demostrar la compasión, expre-sando interes genuino en cada persona que conforma el equipo, mas alla de su relacion laboral, comprendiendo que el sujeto no abandona su vida personal y familiar, para ingresar al espacio laboral, sino que es este,  un todo. El bienestar general de la persona es nuestro interés, y para ello se han de estructurar acciones que propendan por el desarrollo de las capacidades del individuo, hacia facilitar la realización de sus aspiraciones, y el cumplimiento del propósito de Dios en su vida.  Una organización es tan débil o tan fuerte como lo son los individuos que la conforman.
  1. Todo ser humano esta sujeto a enfrentar momentos de crisis. Seguir el ejemplo de Cristo, implica conmovernos con la situación del otro y acompanarlo, apoyando en el momento de dificultad, para asegurar una recuperacion plena que permita a la persona parte de nuestro equipo, continuar desempenandose adecuadamente en todas las áreas de su vida,  sintiendose valorado y reconocido en la organización.
  2. Cada persona que conforma el equipo de CDA, tiene una responsabilidad para con sus compañeros y para con la organización, de no permitir que situaciones personales y familiares incidan de forma negativa sobre el trabajo del otro o sobre el alcance de las metas corporativas.
En Nuestra Intervención con las personas/comunidades:
CDA  en sus intervenciones, debe buscar aliviar no solo los sintomas, sino las verdaderas causas de la vulnerabilidad, la pobreza, la violencia, y la exclusión.  De ahí que sus intervenciones han de tomar como punto de partida un análisis de  contexto,  que considera a la persona en si (sus aspiraciones y capacidades, sus capitales de sustento), el contexto más amplio (los actores y factores que inciden sobre la situacion identificada, ya sea positiva o negativamente), y la mentalidad sobre la que los individuos y comunidad/sociedad basan su actuar.

En línea con lo anterior, partiendo de un interes genuino en aquellas personas que viven en condición de vulnerabilidad y pobreza,  las acciones a realizar deben considerar los siguientes  niveles de intervencion.  - La reduccion directa de la pobreza (Prestacion Directa de Servicios); - el fortalecimiento de la Sociedad Civil (Generar conciencia y empoderar a traves de la construcción de capacidades, facilitando la realización de las aspiraciones individuales y colectiva); - la incidencia en política pública (pasando del servicio social, hacia la acción social, que promueve y genera cambio en las estructuras)

Toda intervención debe surgir de un interés profundo en aliviar la necesidad del otro,  CDA va  más allá de la ‘caridad’ y el sentimiento momentáneo,  a diseñar acciones relevantes.  Así, determinamos cuando se hace necesario actuar hacia el alivio temporal (vendar las heridas – Asistencia Humanitaria de Emergencia), cuando se requiere la restauración de condiciones (brindar o asegurar cubrimiento de sus necesidades básicas), teniendo como meta final el desarrollo (ese proceso de cambio continuo que lleva a la persona a vivir en buena relacion con Dios, consigo mismo, sus congeneres y el resto de la creación). Es decir, que la persona puede continuar su camino, sin necesidad de buenos samaritanos, sino convirtiendose ella misma en ‘Buen Samaritano’ para otros.    

Haga click aquí para descargar el material:  Módulo 2 Clase 6

1 comentario:

  1. Dios abre nuestros ojos para ver la necesidad que tu quieres aliviar, ver el terreno fértil para sembrar y en medio de esa compasión que tu colocas en mi corazón sea dando de lo que tu me das.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por su comentario.
Diplomado CDA Colombia