junio 25, 2012

Interdependencia

 “Así como nuestro cuerpo tiene muchas partes y cada parte tiene una función específica, el cuerpo de Cristo también. Nosotros somos las diversas partes de un solo cuerpo y nos pertenecemos unos a otros.”          Romanos 12:4-5 NVI

“Más valen dos que uno, porque obtienen más fruto de su esfuerzo. 10 Si caen, el uno levanta al otro. ¡Ay del que cae y no tiene quien lo levante! 11 Si dos se acuestan juntos, entrarán en calor; uno solo ¿cómo va a calentarse? 12 Uno solo puede ser vencido, pero dos pueden resistir. ¡La cuerda de tres hilos no se rompe fácilmente!”             Eclesiastés 4:9-12

Aceptamos y entendemos la Directiva Bíblica como verdad fundamental que guía nuestra acción, sobre esta base determinamos el principio de la Interdependencia. “Nos necesitamos los unos a los otros.”

La interdependencia implica una simetría en la que los individuos comparten propósitos, principios, unidad en la diversidad, comprenden que todos son de igual valor y dignidad, son mutuamente responsables de sus relaciones, desarrollo y forjadores de los sistemas.

La dependencia de Dios precede a la interdependencia
“Yo soy la vid y ustedes son las ramas. El que permanece en mí, como yo en él, dará mucho fruto; separados de mí no pueden ustedes hacer nada.” Juan 15:5 NVI

El ser humano debe estar sujeto a la autoridad Divina y dependiente de la gracia y misericordia de Dios; cada persona tiene la responsabilidad de aceptar el regalo de la salvación, renovar su mente, autogobernarse y dirigir sus propios asuntos. Tal autonomía, bajo la guía del Espíritu Santo, propicia creatividad, desarrollo y crecimiento. Sin embargo, somos seres creados para vivir en sociedad y como cristianos, somos el cuerpo de Cristo. “ De hecho, aunque el cuerpo es uno solo, tiene muchos miembros, y todos los miembros, no obstante ser muchos, forman un solo cuerpo. Así sucede con Cristo.” 1 Corintios 12:12 

Como organización que fundamenta su actuar en los principios bíblicos, estamos sujetos como individuos y colectividad a la autoridad Divina, siendo dependientes de ÉL, regimos nuestros asuntos por su mandato.

Al mismo tiempo, entendemos que somos interdependientes en el sentido que trabajamos con otros actores que intervienen en el desarrollo o que están presentes en nuestro contexto. No nos aislamos, sino que buscamos trabajar con otros, siendo ejemplo en nuestro actuar, manteniéndonos fieles a nuestra cosmovisión bíblica que permea nuestra acción.

Comprendiendo y asumiendo como principio la interdependencia logramos mayor nivel de efectividad; tal efectividad tiene base en el modelo de Jesucristo para la continuidad de su obra en la Tierra, este modelo lo contemplamos en la oración de Jesús al Padre Celestial unos días antes morir Juan 17.18-21: “Así como tú me enviaste al mundo, yo los envío al mundo.  Y me entrego por ellos como un sacrificio santo, para que tu verdad pueda hacerlos santos. »No te pido sólo por estos discípulos, sino también por todos los que creerán en mí por el mensaje de ellos.  Te pido que todos sean uno, así como tú y yo somos uno, es decir, como tú estás en mí, Padre, y yo estoy en ti. Y que ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste.

De esta manera realmente podemos ser sal y luz del mundo.

Implicaciones a nivel Organizacional

Comprendemos a la organización como un organismo vivo, donde cada órgano/elemento es necesario para el correcto funcionamiento del cuerpo total. Un sistema formal, donde se observa la interrelación e interdependencia de las partes o sub-sistemas, teniendo estos un objetivo común determinado.

El que el sistema como un todo funcione, depende de que tan bien encajen e interactúen en conjunto  todas las partes. No solo de que tan bien se desempeñe cada una de ellas por si solas.

De ahi que la aplicación de este principio demanda del liderazgo general y de cada miembro, en cada nivel:

Dominio Personal (disciplina, autogobierno); Visión Compartida (aspiraciones, principios y valores);  Pensamiento Sistémico (comprensión de la complejidad. Entender que cada acción realizada por cada individuo de la organización tiene un impacto sobre el todo (proyecto, programa, departamento, organización, grupo y sobre el entorno);   Trabajo y Aprendizaje en Equipo (voluntad, coordinación, cooperación, humildad, agilidad y compromiso para aportar lo mejor de mi y complementar la labor de los otros).

A su vez, siendo un sistema abierto, interactua con otros sistemas en el contexto, en un intercambio con el ambiente, a través de entradas (insumos) y salidas (productos). Es un intercambio regular y permanente de energía. Influencia y es influenciado por el ambiente. En este sentido, existen factores y actores que inciden de forma positiva o negativa sobre  los procesos que se desarrollan al interior. Por ello, CDA monitorea el entorno, comprendiendo que vivimos en un mundo cambiante.  A traves del monitoreo interno y externo, la organización recibe retroalimentación cuyo análisis permite equilibrar o corregir procesos apartir de datos obtenidos sobre su funcionamiento o cambios en el ambiente.

Creemos en CDA que la combinación de recursos, ideas y esfuerzo de distintos programas/áreas/departamentos/organizaciones,  impacta positivamente  la consecución de resultados, creación de nuevas  oportunidades, diseño de acciones de intervención innovadoras e incremento de la productividad. De ahi, que fomentamos la especialización, paralela a la interacción y construcción conjunta.

¿Cómo puedes explicar en la práctica este principio a nivel personal y organizacional?


Haga click aquí para descargar el material:  Módulo 1 Clase 3

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por su comentario.
Diplomado CDA Colombia